Menu

WASHINGTON HEIGHTS: Descubre la fascinante vida del barrio

Mujer y Punto | Washington Heights: descubre la fascinante vida del barrio latino

Washington Heights: descubre la fascinante vida del barrio latino

Mujer y Punto

Por Joanna Wurmann

Durante mi último viaje a Nueva York, me di cuenta de que siempre visito los mismos lugares. Es como si tuviera un itinerario preestablecido en mi mente y no me atreviera a experimentar más allá. Sin embargo, en esta ocasión, el viaje, que fuera organizado por la oficina de Turismo de la ciudad, me permitió abrir mis horizontes y conocer Washington Heights. Un barrio del que prácticamente todo lo que sabía provenía del musical “In the Heights” de Lin-Manuel Miranda.

Al llegar, una sonriente guía de MAD Tours & Events nos recibió con entusiasmo, haciéndonos sentir como estrellas de cine. Martine Dominique se ganó el corazón de todos con sus elocuentes relatos sobre el barrio. Gracias que éste ha sido su hogar por más de 30 años, ella pudo transmitirnos la belleza del lugar y la comunidad que alberga.

Puedes leer la primera parte de mi viaje a Nueva York que incluye un itinerario de un día por el Meatpacking District aquí

Nuestro recorrido comenzó en CTown Supermarket, lo cual me pareció excelente idea, ya que no hay  mejor manera de conocer una cultura que a través de su comida. Además, esto me permitió reencontrarme con mi infancia y satisfacer un antojo que llevaba conmigo desde hace décadas. Explorando los productos frescos, las especias y especialidades culinarias, reflejo del barrio y su gente, encontré mi fruta favorita de la niñez, que no había visto desde mi regreso a Chile: ¡jocotes!

Una vez devorados los jocotes (todos, obviamente, querían probarlos), nos dirigimos a nuestra siguiente parada: Sylvan Terrace. Pasear por esta pintoresca calle adoquinada fue como abrir una ventana al pasado. Flanqueada por encantadoras casas de madera restauradas, construidas en 1882, esta cuadra, que originalmente era la entrada a la cercana mansión Morris-Jumel, es uno de los pocos rincones en Nueva York donde se puede encontrar tal concentración de casas de madera. ¡Una joya oculta en medio de la gran ciudad!

Quizás se estarán preguntando: ¿Cuál es la importancia de la mansión Morris-Jumel? Pues bien, esta casa, construida en 1765, es la residencia más antigua de Manhattan. Originalmente, fue la casa de verano del coronel británico Roger Morris, quien tuvo que abandonarla cuando comenzó la Revolución Americana (por razones obvias). Fue entonces cuando George Washington estableció su cuartel general después de perder la batalla de Brooklyn y justo antes de la de Harlem. En 1810, Eliza Jumel, una exitosa empresaria, y su esposo compraron la propiedad. Años después, tras la muerte de su marido, ella se casó con Aaron Burr para ascender en la escala social. Sin embargo, el matrimonio no duró y al año siguiente pidió el divorcio. Un dato interesante es que fue en la antigua habitación del hombre que disparó y mató a Alexander Hamilton, Lin-Manuel Miranda escribió dos canciones para el musical homónimo

A esas alturas del día ya el hambre (y el calor) ya se hacían sentir, y como el objetivo del tour era conocer el barrio y sus influencias, nos dirigimos a un restaurante donde degustamos pastelitos (empanadas en Chile), bola de yuca y el morir soñando, una bebida fría dominicana que mezcla leche y jugo de naranja. Perfectamente refrescante para un día en que el calor parecía derretir el pavimento.

Continuamos nuestro recorrido por las calles de Washington Heights, donde Martine nos habló sobre la demografía, historia y arquitectura del lugar. Aprendimos que Washington Heights es un barrio predominantemente latino, con una fuerte presencia dominicana y significativas comunidades mexicanas, ecuatorianas y cubanas. Y sin darnos cuenta, estábamos en el Fort Washington Park, desde donde pudimos admirar la magnificencia del puente George Washington, que nos dejó maravillados. El parque, con sus senderos y áreas verdes, su sombra y brisa, fue el lugar perfecto para descansar y aprender aún más sobre este barrio ubicado en el norte de Manhattan.

Otros datos interesantes de Washington Heights:

Washington Heights, que fue una zona rural habitada por los Munsee, un grupo indígena de la nación Lenape. Ellos, a mediados del siglo XVII, vendieron estas tierras a los colonos europeos, lo que marcó el comienzo de cambios significativos en la región.

El nombre Washington Heights se debe al fuerte donde los soldados del General George Washington vigilaban la llegada de los Casacas Rojas. Durante la Guerra de Independencia, Washington Heights fue una ubicación estratégica con vistas al río Hudson, donde el Ejército Continental había establecido el fuerte como punto crucial de defensa contra las fuerzas británicas.

No se puede hablar de Washington Heights sin mencionar a Lin-Manuel Miranda, creador del famoso musical “In the Heights”. Miranda, quien creció en este barrio, capturó la esencia de su comunidad en su obra, destacando su energía, resiliencia y espíritu comunitario. El musical, que debutó en Broadway en 2008 y ganó cuatro premios Tony, narra las historias de los residentes de Washington Heights mientras lidian con desafíos cotidianos y persiguen sus sueños.

La influencia de Miranda se siente en cada esquina del barrio, con fanáticos visitando lugares mencionados en el musical, como la intersección de la calle 181 y la avenida Fort Washington. La reciente adaptación cinematográfica de “In the Heights” en 2021 ha atraído aún más atención a esta vibrante comunidad.

Para quienes buscan explorar más, The Met Cloisters en Fort Tryon Park es una excelente opción. Este museo, dedicado al arte y la arquitectura medieval europea, ofrece una experiencia cultural adicional con sus impresionantes jardines y vistas panorámicas del río Hudson.

Otro tesoro cultural es la Hispanic Society of America, institución dedicada a la preservación, estudio, comprensión, exhibición y disfrute del arte y la cultura del mundo de habla hispana y portuguesa. Este museo y biblioteca alberga una impresionante colección de arte y literatura española y latinoamericana, incluyendo obras de Goya, El Greco y Velázquez. Bajo la dirección de Guillaume Kientz, la Hispanic Society no solo es un tesoro cultural, sino también un testimonio del impacto y la influencia de las culturas hispanas en Nueva York y más allá. Recientemente, la institución reabrió su Edificio Principal y sigue con un ambicioso proyecto de capital para mejorar sus tres edificios históricos y restaurar Audubon Terrace.

Joanna Wurmann, Editora y Corresponsal en Miami, Mujer y Punto.
Para más sobre mis viajes sígueme en @miamibyjoey

MAD Tours and Events, www.madtoursandevents.com
Morris Jumel Mansion, 65 Jumel Terrace, Nueva York www.morrisjumel.org
Hispanic Society Museum & Library, 3741 Broadway, New York www.hispanicsociety.org
The Met Cloisters, 99 Margaret Corbin Drive, Fort Tryon Park www.metmuseum.org

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
it_ITItalian